Nuestra misión
El burocrámetro nace como respuesta a la urgente necesidad de optimizar los procesos burocráticos vigentes y poner coto a su creciente complejidad. La burocracia atenaza el desarrollo de nuestra sociedad en todas sus facetas, alargando injustificadamente los tiempos requeridos para prácticamente cualquier actividad e incrementando innecesariamente el gasto social de nuestro sistema. El resultado final es un sistema de gestión lento y caro que pone en peligro nuestro futuro. El sentir general de la ciudadanía es común al respecto, si bien la falta de transparencia en relación con los desempeños de la función pública y los recursos asociados, no permite identificar y documentar con la claridad y detalle que serían necesarios, las deficiencias que todos sentimos, para ponerles a continuación las soluciones que se requieran.
El burocrámetro viene a suplir esta falta de transparencia por parte de la Administración, incorporando y gestionando en tiempo real la opinión de cada ciudadano con respecto a la calidad del servicio público que le ha prestado una persona empleada en una determinada agencia u oficina pública. Gracias al burocrámetro, los ciudadanos dispondrán por fin de una herramienta sencilla en la que podrán expresar con total transparencia y de forma anónima sus niveles de satisfacción personal en relación con cada una de las interacciones que tenga con la Administración, en todas sus vertientes.
Con arreglo a las opiniones de cada ciudadano, el burocrámetro construirá un ranking de desempeño que medirá la calidad de los servicios públicos en tiempo real partiendo del “nivel de satisfacción del cliente”, que es en realidad lo que es el ciudadano. Y de este modo, las administraciones serán valoradas y comparadas entre sí en función de la opinión que los ciudadanos a los que han atendido tengan.
El burocrámetro se convertirá pues una herramienta que contribuirá a velar por el correcto cumplimiento de los deberes de los empleados públicos, tal y como se expresan en el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en cuyo artículo 54 se definen sus códigos de conducta. A continuación se transcriben los dos primeros principios recogidos en dicho artículo para una mejor comprensión de la idea:
“Artículo 54. Principios de conducta.- 1. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.
- 2. El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos.”